miércoles, 13 de mayo de 2009

Jardines en el paraíso

Leímos con atención ayer, las declaraciones que hizo el director de Agua de Hermosillo, José Luis Jardines.
El funcionario de la paramunicipal, quien hace rato no responde al alcalde de la ciudad, comentó de la demanda creciente de agua en el verano.
Y se soltó luego una perorata larguísima, demasiado técnica y tan poco clara que dio la impresión quería más confundir que aclarar.
Jardines es así. Enreda todo y revuelve todo porque simple y sencillamente no tiene la facultad para poderse comunicar.
Entiendo por sus antecedentes profesionales que es un profesional en el tema del agua, como hay pocos en Sonora.
Quizá apenas y se le comparan Javier Hernández Armenta, que es una chucha cuerera en este tema, así como en el de construcción de vivienda.
Al menos sabemos cómo el empresario constructor Francisco García Campa, el chicomán, acude frecuentemente a sus oficinas para buscarlo como asesor. Pero no es el caso.
También hay otro experto en agua que alguna vez fue director nacional de organismos del agua: César Lagarda Lagarda.
Con éste último, el ingeniero Jardines guarda una estrecha relación y una muy comprensible identificación.
Ambos fueron directores estatales del agua y ambos conocen a fondo del tema. Creo que en algún momento incluso fueron socios, pero ya no.
Jardines logró una independencia política y económica a partir de su ingreso al gobierno de Eduardo Bours, debido a muchos factores.
Uno, su innegable capacidad técnica que le ha ganado respeto.

Dos su asombrosa capacidad para hacer negocios, que le ha ganado envidias.
La más reciente provoca la versión que dice Jardines llegó al paraíso.
Al menos así se desprende de la presunta a la adquisición que hizo de una residencia en San Diego, con un valor estimado en los 400 mil dólares.
Se trata de una propiedad en una zona, digamos no necesariamente exclusiva pero sí de buen nivel.
Una casa de 400 mil dólares en San Diego, es algo más bien de clase media y no representa mayor escándalo para un profesionista de mitad para abajo.
Aunque con la debacle hipotecaria y de los bienes raíces, en estos momentos créame que se puede comprar una megamansión devaluada y en oferta.
Podríamos argumentar que el ingeniero Jardines tiene toda una vida de trabajo que le daría los recursos para gastar 6 millones de pesos en una mansión.
Sin embargo, las versiones que se escuchan en torno al manejo en Agua de Hermosillo y antes en la Comisión Estatal del Agua, no permiten el beneficio de la duda.
Hay versiones que indican la solicitud de porcentajes submarinos en obras licitadas de al menos el 25%.
Sus detractores incluso manejan informaciones que parecen muy precisas sobre cómo se hace obra innecesaria para generar más gasto.
Si por ejemplo se colapsa alguna parte de la red y el arreglo se puede hacer perforando en 50 metros, ¡no! Hay que perforar 100 para la ganancia.
O cómo se compran entre 3 y 3.50 pesos metro de agua a propietarios de pozos de la costa, para venderlos al organismo en 8 o 9 pesos, con la complicidad de funcionarios federales.
Es más, por ahí hay versiones de que la salida de Roberto Salomón tuvo algo que ver con esto.
Cosa de que Francisco Díaz Armenta, el nuevo delegado, le pegue una rascadita al asunto.

Y esto es por citar solamente algunos casos que salen nomás de preguntar por ahí cómo está la cosa en Agua de Hermosillo.
Porque han de saber que de acuerdo a las versiones que obtuvimos en estos días, hay toda una pandilla operando.
Está por ejemplo uno de sus principales operadores, Carlos González de la Vega.
Se apellida igual que un ex director estatal del DIF, no sé si sean hermanos.
Como Fox y la Martita, Jardines tiene también su Hildebrando que es el que se encarga de hacer “los concursos”.
Mencionan además a un tal Alfonso Méndez encargado de planeación y es el que se encarga de “los ajustes”.
Nomás por citar algunos que vienen trabajando en equipo con Jardines desde las épocas de la COAPAES y que se encargaban por ejemplo de inflar facturas.
Incluso me dicen que algo tiene que ver o tuvo que ver con estos movimientos raros Fernando González Villarreal, quien vino a perder prestigio profesional trabajando para Eduardo Bours.
En fin, que hay una cauda de situaciones extrañas y de componendas sospechosas en Agua de Hermosillo que en su momento la autoridad municipal tendrá que confrontar.

Lavadero. . .

1.- Guillermo Padrés tiene mucho entusiasmo aunque poco argumento para proponer sus ideas de gobierno ante sectores especializados. . . ayer estuvo con INCIDE y a preguntas muy específicas respondió con argumentos políticos y no técnicos. . . sin embargo, lo que hay que reconocerle es el entusiasmo y las ganas. . . igual sugerirle que para obtener los recursos que quiere para inversión en obra pública

2.- Por cierto y a diferencia de los diputados panistas, Padrés se atrevió a calificar de electorera la solicitud de Eduardo Bours para pedir crédito por 260 millones de pesos para poner aires
acondicionados en las escuelas. . . los legisladores blanquiazules se quedaron en una muy bobalicona postura de pedir adiciones a la solicitud de Bours y fueron vacilados hasta la ignominia por Salomé Tello Magos, que primero los hizo aprobar el dictamen y luego, ya sin ningún caso, los dejó discutir sobre el tema. . . que Padrés tiene la razón en acusar de electorero a Bours, eso está fuera de cuestionamiento.

3.- Leímos ayer sobre una encuesta realizada por Centro d estudios Sociales y de Opinión Pública que pronostica abstencionismo de entre el 65 y 60 por ciento en las próximas elecciones del 5 de julio. . . el estudio del organismo de la Cámara de Diputados indica que 62 por ciento de los encuestados tiene poca confianza en la autenticidad de los resultados y 58 por ciento pronostica conflictos postelectorales.


4.- Javier Gándara afirma que dará resultados desde su primer día como Presidente Municipal de Hermosillo. . . por eso arrancó el programa “Contigo y tú decides” para que sean los hermosillenses quienes elijan qué obras quieren en sus colonias. . . esto como parte de su campaña proselitista para recuperar la desventaja que tiene frente al candidato del PRI, Pano Salido. . . buen esfuerzo, como el que tendrá qué hacer para no subir de peso, porque a diario celebra de dos a tres desayunos.

5.- Nos hacen llegar interesante correo de una página de el Imparcial fechada en el 2006 donde se advierte del problema de la influenza. . . la nota firmada por el amigo y colega Luis Alberto Medina tiene fecha del sábado 17 de junio de 2006. . . el cuerpo del encabezado dice: Hay preocupación. Exhortan a estar preparados. Advierte Az. de epidemia en Sonora. Autoridades de Salud de Arizona alertan que una pandemia de influenza puede contagiar a más de medio millón de sonorenses. . . y queda claro que allá sabían lo que podía pasar aquí, advirtieron que sería en dos años y
lo hicieron frente al gobernador Eduardo Bours, quien a través de Raymundo López Vucovich dijo que estaban preparados ya con médicos y aparatos, que francamente no han sido vistos hoy día.

CARPE DIEM
lacolumnadeviveros@yahoo.com.mx

0 comentarios:

EL SOL DE CABORCA 3 © 2008 Template by:
SkinCorner